Deben tener en cuenta, al ver las fotos, que son de un peeling medio-profundo
Si quieren ver la evolución de otro tipo de peeling, pueden hacer click aquí
Como muchos habrán visto en Instagram, La Dra. Estefanía Gasamans nos cuenta en qué consiste un peeling, y cómo se hace.
Para poder contarles cómo se vive, he donado mi cara a la ciencia (jajajaja!) para que me haga un peeling de TCA o ácido tricloroacético, en concreto el peeling BRA de Isdin.
Ahí va la experiencia
¿QUÉ ES UN PEELING?
Como explicamos en la web (vínculo), un peeling implica pelar. Despegar capas de piel para lograr luego una regeneración.
Para ello, y según lo que queramos conseguir, podemos elegir distintos tipos de químicos (que ejercen diferentes efectos en nuestra pie)l, y regulamos la profundidad de penetración.
En este caso, la Dra. Gasamans me hizo un TCA al 30% logrando un peeling medio-profundo, penetrando hasta dermis media.
Como explicamos en el apartado de peelings de la web, hay que tener en cuenta que, cuanto más penetramos
- Tendremos más molestias a la hora de realizar el peeling
- La piel pelará no necesariamente más despacio, pero sí de una forma más intensa
- Al recuperarse puede quedar una rojez unos días
- El resultado suele ser mucho más vistoso…
Por lo tanto, un peeling muy superficial, donde sólo quitemos las capas muertas de la epidermis, tendrá una recuperación rapidísima y será apenas molesto, dará algo de luminosidad a la piel y poco más. Pero si queremos lograr otros objetivos, deberemos jugar con la profundidad y con la repetición de los peelings, ya que su efecto suele ser cada vez mayor cuantos más tratamientos se hagan.
- Dar luminosidad
- Mejorar la tersura
- Cerrar los poros
- Atenuar las arrugas finas (y a veces las no tan finas, dependiendo de la profundidad del peeling y el número de sesiones)
- Mejorar el acné
- Disminiuir las manchas (eso sí, en manchas como el melasma, siempre en la época del año apropiada, hecho por un profesional cualificado, con tratamiento pre y postpeeling adecuado y… ¡protegiéndose muchísimo del sol!)
- Quitar queratosis actínicas que son lesiones premalignas de la piel
- Mejorar los signos de fotoenvejecimiento
¿QUÉ SE NOTA CUANDO SE HACE ESTE TRATAMIENTO?
Se nota escozor. Inicialmente suave, que se va intensificando a medida que el químico va haciendo efecto en nuestra piel. La intensidad de la molestia depende de la sensibilidad personal, y de la profundidad deseada del peeling. En mi caso, sólo usando un ventilador ha sido suficiente para aguantarlo perfectamente.
EVOLUCIÓN DÍA A DÍA DEL PEELING DE TCA
Post Inmediato
Se nota un escozor suave durante unas horas. La rojez fue evidente para mi hija, pero no tanto como para llamar la atención de mucha más gente.
El día después
La rojez se acentúa. Ya es visible para el entorno. La piel comienza a verse más reseca y arrugada pero, como aún no se ha comenzado a desprender, puede disimularse con un protector solar (lo ideal es que sea mineral) con algo de color.
Día 2
La piel se ve oscura, reseca, y arrugada en extremo. Da susto verse, porque parecería que uno hubiera envejecido 40 años en un día.
Día 3
Comienza la descamación. La piel que comienza a aflorar está enrojecida. Salvo en la herida por la gorra donde noté dolor, sólo he notado ligera picazón. Todo lo que se ponga en la piel tiene que ser muy cuidado, ya que puede dar escozor e irritar la piel nueva.
Día 4
La descamación es intensa y evidente. No se notan molestias, pero hay que resistir la tentación de arrancarse las pieles. Antes de poner cremas, conviene recortar con cuidado el exceso de piel con una tijera fina.
Día 5
Ya ha descamado la mayoría de la piel. Quedan focos sin pelar, más oscuros, curiosamente aquellos en los que se ha profundizado menos con el peeling.
Día 6
La piel que ha aflorado ya es evidentemente más sana, limpia y luminosa. A lo largo del día ha ido cayendo la piel que quedaba. Sólo me queda por pelar la zona de delante de la oreja, línea mandibular, base de implantación del cabello. Por la noche me pongo retinol. No me pica ni me molesta
Día 7
Amanezco limpia! Sólo me queda por curar la herida que me provoqué con el roce de la gorra. Vergüenza de dermatóloga…!!!!!
Antes y Después
Un error que cometí: Salir a patinar (con protección solar estricta) y no darme cuenta de que la gorra me rozaba en un punto en la frente, donde me generó una herida que posiblemente me deje una marca al curar. Cuidado con gorros, mascarillas, cascos, máscaras de CPAP, y cualquier elemento que pueda generar una herida.