Verrugas y molluscum: ¿Qué tienen en común?

  • Las verrugas y moluscos contagiosos están producidos por virus
  • Ambos se ven a cualquier edad, pero principalmente en niños
  • Afectan más a personas con piel atópica
  • Pueden afectar a cualquier parte del cuerpo
  • Ambos se contagian por contacto con el virus

Verrugas vulgares

¿Qué son las verrugas vulgares?

Las verrugas vulgares son lesiones en la piel producidas por el virus del papiloma humano (HPV). Existen más de 100 subtipos de papiloma, con un número que los identifica.

¿Cómo se contagian las verrugas?

Habitualmente se contagian por entrar en contacto directo con verrugas presentes en la piel o mucosas de otras personas. Aunque muchas veces pueden contagiarse de una forma indirecta (mediante objetos contaminados como de manicura). Y puede mostrarse tiempo después de haberse contagiado.

Síntomas de las verrugas; ¿Qué apariencia tienen?

Al infectarse, la piel se vuelve más gruesa, y aumentan también cantidad de vasos que llegan a ella. Por eso, normalmente las verrugas se ven como:

  • Pequeñas protrusiones o abultamientos de piel, con la superficie “verrucosa” (no lisa), que pueden ser del color de la piel de alrededor o, especialmente en la zona genital, de color marrón
  • Como si hubiera astillas clavadas en la piel, que es en realidad la sangre presente en los vasos de la verruga.
  • Como áreas endurecidas especialmente en manos y pies, que blanquean después de estar la zona en contacto con agua durante un rato

¿Es peligroso el virus del papiloma?

Normalmente, las infecciones por papiloma no suelen tener mayor importancia. Solo las molestias locales, a veces incluso dolor especialmente en plantas de pies o bajo las uñas.

Aunque pueden ser importantes en ciertos casos:

  • Dependiendo de la zona afectada. Cuando las verrugas afectan a zonas no accesibles como la boca o la garganta, el cuello del útero, la uretra o el recto, al no ser visibles, pueden desarrollar una alteración que acabe en cáncer.
  • Dependiendo del serotipo del virus (el número que tiene después del nombre HPV), ya que algunos tienen mayor capacidad de hacer que las células que infectan generen un cáncer.
  • Dependiendo de características del paciente, especialmente si tiene alguna enfermedad o toma alguna medicación que altere su sistema inmune.

¿Es necesario tratar las verrugas?

Según la bibliografía, durarían unos años y luego el sistema inmune lo eliminaría del organismo. Es por eso que muchos médicos no las tratan.

Pero la mayoría de los dermatólogos preferimos tratarlas, ya que muchas veces la verruga gana el pulso, y se extiende o contagia zonas más complicadas del paciente o de otras personas.

¿Cómo se tratan las verrugas?

Es fundamental intentar no expandirlas por nuestro cuerpo, evitando rascarlas, tocarlas o morderlas. Tampoco hay que pasar por la zona maquinillas de afeitar, ya que vamos esparciéndolas y “sembrándolas” por nuestra piel.

Para tratarlas, existen varias opciones:

  • En la consulta, solemos tratarlas con frío (crioterapia), con calor o con láser. En casos resistentes, podemos usar también terapia fotodinámica
  • En casa, podemos utilizar tratamientos que se venden en farmacias o con fórmulas magistrales. También existen alternativas como el nitrizinc (Verrutop®) o el ácido fórmico (Endwarts pen®).
  • Ocasionalmente, utilizamos, especialmente en la zona genital y anal, ciertas cremas como imiquimod, extractos del verde (veregen®) o podofilino, siempre recetadas y supervisadas por un dermatólogo
  • Como acompañamiento por vía oral existen algunos estudios que apoyan el uso de zinc, así como ciertos suplementos como la lisina que ayudarían a que nuestro cuerpo combata el virus.

Molluscum contagiosum o Moluscos contagiosos

¿Qué es el molluscum o moluscos contagiosos?

Son lesiones producidas por un virus llamado poxvirus. Afectan principalmente a niños y personas con piel sensible, pero pueden infectar a cualquier edad y en cualquier parte de la piel. Así como en los niños es más frecuente verlos en el tronco, en zonas de roce de los brazos o piernas, en adultos el área más frecuente suele ser la zona genital.

¿Cómo se contagian? ¿Qué diferencias hay entre verruga y molluscum?

Al igual que las verrugas, se contagian por contacto directo con personas que tengan molluscum. Pero tiene algunas grandes diferencias:

  • Son mucho más contagiosos que el virus de las verrugas. Tanto en la propia persona, como por contacto directo o por elementos usados por una persona afectada.
  • No tienen capacidad de afectar las mucosas, ni tampoco predisponen a tener cáncer.
  • El tratamiento es bastante más sencillo.

¿Qué apariencia tiene el molluscum?

Se ven como pequeños bultitos, con superficie brillante y lisa, de color blanco, rosado o del color de la piel. Muchas veces se ve claramente un hoyuelo central. Otras veces, están rodeados de una zona de eccema, porque el cuerpo reacciona a la presencia del virus, irritando el área, pero sin llegar a deshacerse de la infección.

¿Son peligrosos?

En absoluto. Son molestos, pero no peligrosos.

¿Cómo se quita el molusco contagioso?

Al igual que con las verrugas, muchos médicos no los tratan. Pero muchos dermatólogos los quitamos por razones similares a las verrugas: a veces se expanden hasta límites insospechados, la reacción que generan en la piel en muchas ocasiones es motivo de un brote de dermatitis o infección, y pueden contagiar.

Cuando los tratamos, existen asimismo opciones para ponerse en casa, y tratamientos que hacemos en consulta como “curetearlos” o rascarlos, o quemarlos con frío o químicos específicos.