Skip to main content

¿Qué puedo hacer con mis arrugas si quiero un resultado más duradero? ¿Y si no debo o no quiero operarme aunque me lo recomienden? ¿Cómo me puedo tratar las arrugas si el ácido hialurónico o los colagenizadores no están indicados? ¿Cómo mejoro esos signos de envejecimiento y daño solar? ¿Y cómo puedo lograr una mejora global de mi piel?

Si queremos un tratamiento realmente efectivo, la respuesta a todas esas preguntas es la misma: El láser de CO2.

Les contamos aquí qué es, cómo actúa y cómo es su recuperación

¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO HACER UN TRATAMIENTO CON LÁSER DE CO2?

El láser de CO2 no sustituye a la cirugía cuando ésta está indicada. Es decir, cuando lo ideal es hacer un lifting o una blefaroplastia, no lograremos el mismo resultado con un láser de CO2.

Pero, en los casos en que la cirugía:

  • No está indicada por motivos técnicos (paciente que aún no es candidato a operar)
  • Cuando la cirugía no es suficiente o no es efectiva, como las arrugas del código de barras, que no mejoran incluso después de un liftin
  • No es conveniente por motivos de salud (enfermedades o contraindicaciones a la cirugía)
  • El paciente no se anima a operarse
  • Por razones de vida social o laboral, se necesita una recuperación más rápida
  • Cuando, se realice o no una cirugía, queremos obtener una mejora global de la piel
  • En lesiones dermatológicas como lunares, xantelasmas, condilomas, hiperplasias sebáceas, etc.

Entonces es cuando debemos optar por otros tratamientos. Y, entre ellos el láser de CO2 es el rey

¿CÓMO ACTÚA EL LÁSER DE CO2?

El láser de CO2 produce micro canales o micro heridas en nuestra piel, que pueden ser lo profundas que el médico elija y estar más juntos o separados de acuerdo al problema a tratar y la recuperación deseada. Estas heridas estimulan el mecanismo de reparación y remodelación del tejido.

Pero, además, por estos canales se depositan altas dosis de calor en la profundidad del tejido, responsables de aumentar enormemente la respuesta y generación de colágeno.

Uso del láser de CO2 para tratamiento fino de la piel. Vaporización de capas mínimas de piel para lesiones superficiales. Se suele hacer sin anestesia o con anestesia en crema

Forma de uso para rebajar lesiones de piel elevadas como lunares o verrugas, o quitar lesiones que penetran en profundidad como xantelasmas o siringomas. Normalmente con anestesia infiltrada

Uso fraccionado del láser de CO2. Se observan las pequeñas hendiduras que provoca en la superficie, a través de las que penetra el calor, generando un doble estímulo para generar colágeno. Según la intensidad del tratamiento, se puede hacer con anestesia tópica en crema o infiltrada.

Uso fraccionado del láser de CO2 pero con técnica de cool peel. Genera una descamación superficial de rápida recuperación, además de depositar calor en la piel, dando luminosidad y tersura. La rojez es suave y dura unas 24 a 48 horas

¿CUÁNDO ES LA ÉPOCA IDEAL PARA HACERME UN LÁSER DE CO2?

Como se puede ver en la imagen, el láser de CO2 genera heridas que, aunque sean microscópicas, no dejan de ser una alteración de la piel.

Además, dependiendo de cómo se use el láser, el calor se puede depositar de forma más superficial (generando una alteración de la piel en forma de triángulo con la base hacia arriba) o como canales  (más parecido a «tubos» que penetran en la piel). Y, a su vez, se puede regular la profundidad de penetración del láser.

Todo ello influye en la recuperación.

Pero como regla general, todos los tratamientos que generan rotura, alteración o inflamación de la piel, lo ideal es hacerlo en las épocas en que haya menos sol, para minimizar el riesgo de que la zona coja demasiado color (hiperpigmentación)

¿ES UN TRATAMIENTO DOLOROSO?

Todas las técnicas en las que hagamos micro heridas en la piel son molestas, por lo que se suele poner previamente anestesia. Dependiendo de la sensibilidad de la zona a tratar, así como del área elegida, se puede usar en forma de crema (que solemos dejar entre 30 y 60 minutos) o infiltrada.

En nuestro caso, también hacemos un refuerzo con una columna de aire frío  con una tecnología llamada Zimmer ®  para que la incomodidad sea ínfima.

¿CUÁNDO VERÉ EL RESULTADO SI ME REALIZO UN TRATAMIENTO CON LÁSER DE CO2?

Como en todos los tratamientos que generan colágeno, el efecto tarda más en verse. Siempre es más fácil hacer el trabajo (inyectando por ejemplo ácido hialurónico) que empujar a que el problema lo resuelva el propio cuerpo.

Lo que veremos con un láser de CO2 es

  1. Un efecto inmediato provocado por el estímulo por el calor y la inflamación (que siempre da sensación de mejora). Pero hay que saber que ese efecto dura sólo unas pocas semanas, y la mejora entonces será ligera.
  2. El efecto tardío, el «verdadero efecto», que tarda en comenzar a notarse de dos a cuatro meses, que es el tiempo que toma al cuerpo llamar células a la zona para reparar, y estimularlas para que fabriquen colágeno en cantidad. Y ese tiempo no es algo que decida el médico, sino es el propio sistema de reparación necesita. De hecho, cuando un láser de CO2 está bien realizado, el paciente sigue mejorando a lo largo de todo el año. Los antes y después de resultado final no deberían mostrarse hasta no pasados un mínimo de 8 meses desde el tratamiento.
Laser co2

¿CÓMO PUEDO VER RESULTADOS MÁS RÁPIDOS, O LLEGAR A UN MEJOR RESULTADO FINAL?

Cuando es posible, si el paciente quiere generar colágeno duradero, pero no quiere esperar el tiempo para verlo, podemos optar por rellenar las arrugas directamente con ácido hialurónico, como hacemos con las cicatrices deprimidas. Ello hace que, a medida que se vaya reabsorbiendo el ácido, va notándose el colágeno propio.

En los casos en que queremos que, con un mismo tratamiento, se genere más colágeno (que la piedra que hemos tirado llegue más lejos), solemos apoyarnos en:

  1. Productos domiciliarios, tanto factores de crecimiento como Matricium® como otros productos como el retinol, que científicamente han demostrado generar un estímulo extra e independiente para mejorar nuestra dermis
  2. Tratamientos en clínica, como PRP o plasma gel, redensificadores (como Redensity I®), estimuladores de colágeno (hidroxiapatita cálcica como Radiesse®, policaprolactona como Ellanse® o Gouri®, ácido poliláctico como Sculptra® o Aesthefill®), calor con radiofrecuencia, etc., que aporten un extra. Como poner un turbo a un motor que ya está en marcha, nuestro cuerpo está en proceso de fabricación de colágeno, y le agregamos un estímulo que potencia esa respuesta

¿SE PUEDE REPETIR EL TRATAMIENTO CON LÁSER DE CO2? ¿CUÁNTO DEBERÍA ESPERAR?

Por supuesto que se puede repetir. A pesar de ser el tratamiento que más colágeno genera con una sola sesión de tratamiento, en ocasiones es necesario repetirlo si queremos tener mayor efecto, si el deterioro era muy marcado o si el envejecimiento ha hecho su magia y nos ha quitado parte del beneficio del tratamiento previo.

Lo que sí, si la sesión fue potente, recomendamos esperar varios meses para la siguiente sesión, durante los cuales podemos hacer tratamientos poco agresivos de apoyo al resultado.

¿SI EL LÁSER DE CO2 ES TAN BUENO, POR QUÉ NO ES UN TRATAMIENTO QUE REALICEN TODOS LOS MÉDICOS?

Sin duda, el láser de CO2 es el rey de las arrugas y las cicatrices. Es el tratamiento que más efectos logra con menos sesiones. Pero tiene dos problemas:

Uno, la dificultad de uso. Es un aparato técnicamente complejo de usar, no es fácil adquirir experiencia. En manos de personas no expertas es un láser peligroso. Como siempre digo, un láser es como un bisturí. En las manos adecuadas, hace magia. Pero si se lo damos a quien no lo sabe usar…

Dos, el coste. La diferencia de precio entre un excelente aparato de micro agujas o un excelente plasma, con el CO2, es no menos que abismal.

Entonces es cuando debemos optar por otros tratamientos. Y, entre ellos el láser de CO2 es el rey